Alcalde destaca ante ONU-Hábitat el liderazgo de Bogotá en desarrollo urbano

22·MAYO·2025
El alcalde Galán subrayó el enfoque integral que lidera su administración para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Alcalde Galán destaca ante ONU-Hábitat liderazgo Bogotá en desarrolloFoto: Alcaldía Mayor de Bogotá
Con estos avances, Bogotá, mi Ciudad, mi Casa continúa abriendo sus puertas para compartir lo mejor de la ciudad con el mundo y recibir lo mejor del mundo para seguir construyendo una ciudad más justa, resiliente y sostenible para todos.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Por: Andrés Martínez Forero y Juan Carlos Velásquez

En el SuperCADE de Manitas, en la localidad de Ciudad Bolívar, el alcalde Mayor Carlos Galán se reunió con Elkin Velásquez, director regional de ONU-Hábitat, y con una delegación del Premio Mundial para el Desarrollo Sostenible en las Ciudades, conocido como el Premio de Shanghái. El objetivo principal del encuentro fue visibilizar las apuestas de Bogotá en materia de hábitat, fortalecer el intercambio de conocimientos y explorar oportunidades de reconocimiento internacional para los proyectos más innovadores del Distrito.

Te puede interesar: Alcalde Carlos F. Galán entregó obras mitigación de San Isidro en Ciudad Bolívar

La reunión sirvió como escenario para reafirmar el compromiso de Bogotá con la Agenda 2030 y para destacar iniciativas que posicionan a la ciudad como un referente regional en soluciones basadas en la naturaleza, vivienda digna y revitalización urbana.

El alcalde Galán subrayó el enfoque integral que lidera su administración para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y transformar los territorios con criterios de sostenibilidad, equidad y resiliencia.

Durante la sesión se presentaron tres apuestas estratégicas del Distrito para impulsar la cooperación internacional: la implementación del modelo de ciudad esponja mediante Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), la promoción de la vivienda y la construcción sostenible, y el fortalecimiento de los servicios públicos en zonas rurales con enfoque climático.

Estas iniciativas no solo mejoran la calidad de vida de los habitantes, sino que responden directamente a los desafíos globales planteados por los ODS. Entre los avances compartidos en materia de vivienda y construcción sostenible, se destacan proyectos de oferta de vivienda nueva y en arriendo en edificaciones con potencial de reúso, así como estudios sobre la huella de carbono del sector construcción, orientados a mitigar su impacto ambiental.

Otro eje central fue la presentación de experiencias exitosas como la estrategia Revitaliza tu Barrio, que busca mejorar integralmente el espacio público, la infraestructura social, la seguridad y los servicios urbanos en barrios históricamente excluidos y en áreas de influencia del transporte masivo.

Este enfoque se complementa con el Proyecto Integral de Revitalización del entorno del Cable Aéreo de San Cristóbal (PIR-CASC), el cual, por primera vez, articula la acción de 10 entidades del Distrito a través de un convenio interinstitucional para intervenir el territorio desde una visión integral que incluye hábitat, movilidad, cultura, recreación, integración social, educación, mujer y ambiente.

Elkin Velásquez, director regional de ONU-Hábitat, reconoció el liderazgo de Bogotá en la implementación de políticas urbanas con impacto real en los territorios: “Bogotá nos demuestra cómo una ciudad puede avanzar de forma concreta hacia la sostenibilidad urbana, con soluciones innovadoras y escalables que benefician a las comunidades. Es un ejemplo potente de lo que la Agenda 2030 busca materializar en los territorios”, sostuvo.

No te vayas sin leer: ''En Bogotá tenemos el objetivo de 75 mil subsidios en vivienda'': alcalde Galán

El interés manifestado por ONU-Hábitat y por la delegación del Premio de Shanghái en estas iniciativas abre la posibilidad de postular a Bogotá a este galardón, así como de establecer nuevas alianzas estratégicas. Este encuentro se enmarca en la política de internacionalización de Bogotá, que busca consolidar su proyección global mediante el intercambio de conocimientos, la atracción de cooperación internacional y el posicionamiento de sus buenas prácticas en escenarios globales.

Con estos avances, Bogotá, mi Ciudad, mi Casa continúa abriendo sus puertas para compartir lo mejor de la ciudad con el mundo y recibir lo mejor del mundo para seguir construyendo una ciudad más justa, resiliente y sostenible para todos.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Consejería de Relaciones Internacionales de Bogotá de la Secretaría General https://bogota.gov.co/internacional . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.