¡Aquí sí pasa, en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ le apostamos a la educación ambiental! Más de 20 estudiantes de la Institución Educativa Distrital Jackeline recorrieron algunas zonas de este cuerpo de agua del sur de Bogotá. Durante esta actividad, profesionales del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) realizaron talleres sobre la fauna presente en este oasis de biodiversidad.
Te puede interesar: Alcalde Carlos F. Galán entregó obras mitigación de San Isidro en Ciudad Bolívar
La actividad conjunta fue agendada para este lunes 19 de mayo de 2025 a las 10 de la mañana. Sin embargo, debido a un aguacero que se extendió por toda la localidad de Kennedy, las charlas ambientales empezaron una hora después.
Más de 20 niños y jóvenes de bachillerato del colegio Jackeline se organizaron bajo las largas hojas de una palma fénix para refugiarse de la lluvia. Allí, Hans Chaverra, intérprete ambiental de la Secretaría Distrital de Ambiente, inició su taller sobre la riqueza de invertebrados de Tingua Azul.
Durante aproximadamente una hora, los estudiantes conocieron las ninfas de las libélulas, los buceadores o escarabajos que respiran por la cola, el camarón de agua dulce, caracoles y el chinche de agua.
“También aprendieron a diferenciar el buchón exótico y nativo (cucharita) que hay en el humedal y les hablé sobre otras especies como la serpiente sabanera, renacuajos, ranas y la ninfa del caballito del diablo”, informó el intérprete.
Luego, Alejandra Moreno llevó a los futuros guardianes del bosque al frente de uno de los cuerpos de agua del humedal para que avistaran algunas de las especies de aves que sobrevuelan o se refugian en este ecosistema.
En la pajareada por Tingua Azul, Alejandra les contó sobre el importante papel que cumplen las aves en los humedales, ya que prestan servicios ecosistémicos como dispersión de semillas, polinización y control de plagas.
“Fue una actividad corta, pero productiva. Los estudiantes manifestaron un gran interés en aprender sobre la avifauna del lugar y por eso ya tenemos pensado realizar futuras actividades en la zona” indicó.
Con el apoyo de Heidy Tusso, profesional social del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis en la localidad de Kennedy, Alejandra va a realizar varios recorridos interpretativos por el bosque urbano Timiza, sitio que cuenta con una cobertura vegetal consolidada y un amplio lago que es visitado por muchas aves.
No te quedes sin leer: ¿Quieres adoptar un perro o gato? Asiste a jornada en Chapinero este 24 de mayo
“Conocer la naturaleza de este bosque urbano es el primer paso para que estos niños y jóvenes se conviertan en sus guardianes. Las docentes de ciencias naturales del colegio nos van a ayudar a planear las futuras actividades”. agregó Alejandra Moreno
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis https://jbb.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.