Hace algunos años, para muchos era impensable recorrer el río Bogotá por la evidente contaminación que le ha caracterizado; sin embargo, hoy es una realidad que personas mayores de 60 años, participantes del Centro Día Casa de la Sabiduría Monseñor A. Romero han podido disfrutar, como un plan turístico que busca mostrar los avances en la recuperación del río y generar conciencia sobre su cuidado.
Lee también: En Bogotá se dignifica la movilidad a través de pasajes gratis de TransMilenio
El recorrido comenzó desde las instalaciones de la unidad operativa, donde las personas mayores ingresaron al transporte que los llevaría hasta uno de los espacios de embarque ubicado por el sector de la Calle 80, cerca del Puente de Guaduas. Allí recibieron las indicaciones necesarias para comenzar y luego de colocarse los chalecos salvavidas como método de precaución, empezó la jornada.
El trayecto, que tuvo una duración de una hora aproximadamente, contó con medidas de seguridad para las personas mayores, además del acompañamiento guiado por parte de un experto en el proceso de recuperación, quien brindó información general sobre los avances, las diferentes oportunidades de mejora y lo que se tiene proyectado a futuro para este canal acuático.
“Hoy aprendí a querer el río Bogotá. Ya que veamos por él porque esto no es sucio solo; merece un buen trato y una limpieza completa. Siempre usamos servicios en nuestras casas y gastamos y gastamos… Pero nunca pensamos a dónde va todo lo que generamos; los residuos, los desperdicios, los aceites… Hoy realmente entendí que de nosotros depende el cuidado de lo que tenemos”, aseguró José Vásquez, participante del Centro Día Casa de la Sabiduría Monseñor A. Romero.
¿Qué obras se están desarrollando para recuperar al río Bogotá?
De acuerdo con información oficial publicada en el sitio web ‘Vive el río Bogotá’ de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), “Las obras de adecuación hidráulica en cuenca media que ya está finalizada y en cuenca alta fase 1 (se tiene proyectada la fase 2), la ampliación de la PTAR El Salitre, la adquisición de predios para devolverle al Río zonas de amortiguación y descanso para inundación controlada, que permitirá dar una mayor seguridad a las obras de Adecuación Hidráulica; la construcción de la Ptar Canoas, la optimización y ampliación de las plantas de tratamiento municipales”.
“Este recorrido ya llevamos más o menos haciéndolo desde hace 4 años y es una orden de la sentencia del Consejo de Estado, la 479, donde todos los habitantes de la cuenca nos tenemos que apropiar del río Bogotá. Y qué mejor que lo hagamos mediante unas navegaciones pedagógicas”, precisó Rodrigo Gutiérrez, contratista del Fondo de Inversiones Ambientales de la Cuenca del río Bogotá en la CAR.
A través de las Casas de la Sabiduría se hacen articulaciones con diferentes entidades para brindar múltiples experiencias a sus participantes; como ha sido este caso del Centro Día Casa de la Sabiduría Monseñor A. Romero, donde hubo una articulación con la CAR para desarrollar el recorrido.
¿Qué servicios se prestan en los Centros Día Casas de la Sabiduría?
En 2025, con corte al mes de marzo, 18.255 personas mayores de 60 años participan en Centros Día Casas de la Sabiduría recibiendo atención interdisciplinaria que incluye salud física, cognitiva, nutrición, cultura, recreación, participación social y redes de apoyo.
Durante cada jornada, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m., las personas mayores pueden disfrutar diferentes actividades, de acuerdo con sus intereses. Entre los beneficios que reciben se encuentran los establecidos en la Ley 1276 de 2009:
- Apoyo alimentario.
- Orientación psicosocial.
- Actividades ocupacionales, cognitivas o productivas de acuerdo con los talentos, gustos y preferencias.
- Actividades físicas, deportivas y de interacción social.
- Actividades recreativas y culturales.
- Encuentros intergeneracionales: creación, fortalecimiento y consolidación de redes de apoyo.
¿Cómo inscribirse?
Estas unidades operativas se encuentran ubicadas en las diferentes localidades de la capital y las personas pueden acceder de forma gratuita acercándose a la Subdirección Local para la Integración Social de la localidad donde habitan o a la Casa de la Sabiduría que esté más cerca de su hogar, con la fotocopia de la cédula y de un recibo público del lugar donde viven.
Para conocer el directorio de subdirecciones locales para la Integración Social que hay en toda Bogotá, da clic aquí.
Te puede interesar: ¿Te interesa la tecnología y las páginas web? Esta convocatoria es para ti
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.