734 profesores participaron en primer encuentro de docentes de apoyo pedagógico

14·MAYO·2025
Este encuentro visibilizó el compromiso de la Secretaría de Educación con el acceso, la permanencia y la calidad educativa de niñas, niños y jóvenes.
Primer encuentro de docentes de apoyo pedagógico en Bogotá mayo 2025Foto: Secretaría de Educación del Distrito.
El encuentro permitió fortalecer las capacidades técnicas y pedagógicas de las y los docentes de apoyo pedagógico.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos a diario por el bienestar de las niñas, niños y jóvenes! La Secretaría de Educación del Distrito (SED) adelantó el Primer Encuentro de Docentes de Apoyo Pedagógico de Bogotá, con el fin de fortalecer capacidades técnicas y pedagógicas para promover políticas, prácticas y culturas inclusivas en los colegios públicos de Bogotá, contribuyendo a la garantía de una educación inclusiva y de calidad. 

Te puede interesar: Receso de mitad de año para colegios oficiales de Bogotá ¡Conoce las fechas! 

El encuentro contó con la asistencia de 734 docentes de apoyo pedagógico, quienes participaron en espacios de formación, reflexión y articulación, dirigidos a fortalecer los procesos de educación inclusiva al interior de las instituciones educativas distritales.

“Este espacio que hemos pensado y que hemos diseñado de manera muy especial para todos nuestros docentes de apoyo pedagógico en más de 400 instituciones educativas, es un espacio para resignificar y dignificar su rol. Son personas que acompañan a las y los maestros de las instituciones educativas lo que nos permite garantizar acceso, permanencia, calidad, trayectorias, permanencia y progreso escolar de todos nuestros estudiantes”, afirmó Erika Johanna Sánchez, directora de Inclusión e Integración de Poblaciones de la Secretaría de Educación del Distrito (SED).

En este sentido, el encuentro permitió fortalecer las capacidades técnicas y pedagógicas de las y los docentes de apoyo pedagógico, promover el trabajo colaborativo mediante la consolidación de nodos interlocales y conocer las rutas de acompañamiento del sistema de apoyos y los mecanismos de articulación institucional. 

Esta apuesta, liderada por la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones de la Secretaría de Educación del Distrito, responde al aumento sostenido de la matrícula de estudiantes con discapacidad en los últimos tres años, la cual pasó de 19.643 en 2023 (2,66 % del total) a 21.838 en 2025 (3,08 % del total). Este crecimiento evidencia la necesidad de seguir fortaleciendo los procesos de formación continua en el marco de la política de educación inclusiva y de cualificación del rol docente.

Durante el encuentro también se logró el reconocimiento y consolidación de los nodos de docentes como estrategia efectiva de coordinación entre localidades y equipos, el fortalecimiento del rol del docente de apoyo en las instituciones educativas distritales, y el impulso de prácticas que promueven ajustes razonables, apoyos pertinentes y aprendizajes de calidad.

Consulta antes de irte: Distrito reitera llamado por deterioro del sistema de salud de docentes 

Es de señalar que Bogotá cuenta con un robusto sistema de apoyo integrado por más de 3.000 profesionales, que incluye más de 1.700 orientadores escolares, 1.123 docentes de apoyo pedagógico, 203 auxiliares de enfermería, 145 mediadores pedagógicos, 70 intérpretes de lengua de señas y 12 modelos lingüísticos. Además, para los grupos étnicos se dispone de 30 dinamizadores culturales.

Este encuentro visibilizó el compromiso de la Secretaría de Educación del Distrito con el acceso, la permanencia y la calidad educativa de niñas, niños y jóvenes, un avance significativo hacia una educación inclusiva, que reconoce y responde a la diversidad de la comunidad educativa en Bogotá

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Educación del Distrito (SED) https://www.educacionbogota.edu.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.