El PAE de Bogotá contribuye a reducir la inseguridad alimentaria

23·MAYO·2025
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) fortalece el bienestar, la permanencia escolar y el derecho a una alimentación adecuada.
Acciones de Bogotá que ayudan a reducir la inseguridad alimentaria Foto: Secretaría de Educación
Entre 2024 y 2025 se han entregado 15 comedores llegando a 227 en igual número de sedes educativas distritales que garantizan el suministro de las raciones calientes.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Gracias al programa #BogotáSinHambre 2.0 y el compromiso permanente con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa se ha logrado reducir la inseguridad alimentaria, además de garantizar el desarrollo integral de las y los estudiantes promoviendo su permanencia en el sistema educativo de la ciudad.

Te puede interesar: Asiste a las caminatas ecológicas que ofrece el Distrito durante mayo 

Bogotá es la única ciudad del país que ofrece, a través del PAE, complemento alimentario a la totalidad de la matrícula oficial de los colegios públicos alcanzando un promedio de 860.000 raciones diarias entregadas bajo diversas modalidades, operación que es financiada en un 92 % con recursos propios del Distrito

Durante el último año ha venido adelantando importantes acciones dirigidas a aumentar la cobertura y la calidad de la alimentación escolar, contribuyendo así mismo al programa Bogotá Sin Hambre 2.0. que se fijó como meta, aumentar al 55 % la proporción de raciones calientes dentro del total de complementos diarios para el año 2027, y entregar 30 comedores escolares nuevos a la ciudad.

A continuación te compartimos un post de la Secretaría de Educación del Distrito (SED) relacionado con la disminución de la inseguridad alimentaria en Bogotá:

En este sentido, se avanza en la transición progresiva de refrigerios a comida caliente y la entrega de cenas escolares en los programas para jóvenes y adultos de la jornada nocturna. Este año, el 45 % de los estudiantes de la nocturna ya se benefician con cena caliente, lo que equivale a 7.400 cenas entregadas diariamente en esta jornada.

Entre 2024 y 2025 se han entregado 15 comedores llegando a 227 en igual número de sedes educativas distritales que garantizan el suministro de las raciones calientes tanto en sitio como transportadas. Este año se entregarán otros 10 comedores.

Consulta aquí antes de irte: ¿Ya te pasaste a la factura virtual del Acueducto? Puedes tener este beneficio 

Así mismo y para garantizar el bienestar de los estudiantes, por primera vez, en 2024 la ciudad garantizó la entrega de 47.545 refrigerios a las y los estudiantes que presentaron las pruebas Saber 11, y además se aseguró la entrega de alimentos a los estudiantes a pesar de las movilizaciones y la suspensión de clases en los colegios distritales. El año pasado se presentaron 15 días que afectaron el suministro de alimentación escolar, en los cuales se entregaron en promedio 560.000 complementos, equivalente al 65% de lo que normalmente se entrega.

Estas acciones impactan de forma positiva en el bienestar de las niñas, niños, jóvenes y adultos del sistema educativo oficial, lo que contribuye a reducir la inseguridad alimentaria moderada y grave en la ciudad, que, de acuerdo con los resultados presentados por el DANE, disminuyó pasando de 21.2 % a 13.9 % en 2024.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Educación del Distrito https://www.educacionbogota.edu.co . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.