Aquí sí pasa, avanzan las acciones para garantizar una experiencia de servicio moderna. En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) transforma su atención a la ciudadanía para brindar una experiencia de servicio más ágil, cercana y de calidad. Ahora, acceder a los servicios de movilidad es más fácil gracias a la ampliación de cobertura y a la digitalización de trámites.
También te puede interesar: En fotos: se entregaron los dos primeros trenes de Línea 1 del Metro de Bogotá
Como parte de esta transformación, la entidad amplió la cobertura para facilitar el acceso a sus servicios, reforzando la atención presencial en 11 puntos de la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad, ubicados estratégicamente en centros comerciales y espacios de fácil acceso en distintas localidades de Bogotá.
Los puntos donde las personas pueden agendar sus citas y recibir asesoría sobre sus trámites, como cursos pedagógicos, salida de sus vehículos inmovilizados de los patios, acuerdos de pago, entre otros, son:
- C.C. Mallplaza – Los Mártires
- 72 HUB – Barrios Unidos
- C.C. North Point Mall – Usaquén
- Edificio Restrepo – Antonio Nariño
- C.C. Fiesta Suba – Suba
- C.C. Gran Plaza Bosa – Bosa
- C.C. Paseo San Rafael – Suba
- C.C. Carrera – Puente Aranda
- C.C. Meridiano – Fontibón
- C.C. Nuestro Bogotá – Engativá
- C.C. Tintal Plaza – Kennedy
“Ampliamos nuestra cobertura de atención y ahora podrán agendar sus citas en 11 puntos, ubicados en las sedes de la Ventanilla Única de Servicios para sus cursos pedagógicos, salida de vehículos inmovilizados, acuerdos de pago y para recibir asesoría sobre cómo hacer sus trámites en línea sin perder tiempo y dinero en desplazamientos, y sin intermediarios”, informó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz Acosta.
Más trámites en línea, menos desplazamientos
Otra estrategia que ha implementado la entidad es la virtualización de los trámites, para permitirle a la ciudadanía ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos innecesarios, así como evitar la intermediación de personas en el proceso.
Por ejemplo, ya es posible que las personas hagan desde su casa el trámite de la salida de patios de sus vehículos inmovilizados por ocho infracciones, como: SOAT y revisión técnico-mecánica vencidos o incumplimiento de la medida de pico y placa. Esto quiere decir que sólo tiene que desplazarse a recoger el vehículo en el patio.
Sólo en 2025, cerca de mil personas han retirado su vehículo de los patios de manera virtual, es un proceso fácil, seguro, sin filas y sin intermediarios.
No olvides leer: IDU y UMV iniciaron intervención de malla vial en la avenida Circunvalar
Con estas acciones, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) reafirma su compromiso con una atención más cercana, eficiente y transparente. La ampliación de puntos presenciales y la digitalización de trámites busca facilitar la vida de la ciudadanía, optimizar los tiempos de respuesta y garantizar una experiencia de servicio moderna, sin intermediarios y centrada en las necesidades de la ciudadanía.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) https://www.movilidadbogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.