Conoce los 15 ganadores de la primera convocatoria ‘Arte x Bogotá 2.0’ ¡Aquí!

25·JUN·2025
Los artistas del graffiti fueron seleccionados de un grupo de 342 inscritos. Sus propuestas se enfocaron en el uso y cuidado de los paraderos.
Conoce los 15 ganadores de la primera convocatoria ‘Arte x Bogotá 2.0’Imagen: DADEP
Los ganadores ejecutarán su obra durante la primera semana de julio, en una intervención artística frente a los ciudadanos.

¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos de la mano con el arte urbano para embellecer nuestros espacios públicos! La Defensoría del Espacio Público anunció a los ganadores de la primera convocatoria del año de ‘Arte x Bogotá 2.0’, quienes postularon sus diseños enfocados a promover el uso, cuidado y utilidad de los paraderos de la ciudad. 

Si te interesa leer: Conoce las marchas y manifestaciones en Bogotá del 24 al 29 de junio de 2025

Se trata de 15 artistas urbanos, 6 mujeres y 9 hombres que fueron seleccionados de un grupo de más de 300 que se inscribieron en esta iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá en alianza con el concesionario JCDecaux, administrador de los paraderos, para promover la apropiación del mobiliario público, con los artistas como embajadores. 

Las inscripciones estuvieron abiertas desde el pasado 9 de mayo y hasta el 4 de junio, a través de la página www.arteporbogota.dadep.gov.co. Allí, se recibieron 342 diseños de 266 hombres y 76 mujeres, de diferentes localidades, en dos categorías: Ilustración y estilo libre. 

A continuación, el post del Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP), en la red social X, con más información sobre los ganadores: 

El comité evaluador integrado por la directora de la Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP), el subdirector de Espacio Público y el representante del concesionario JCDecaux, eligieron a quienes alcanzaron la mayor puntuación, cumpliendo con los requisitos, de acuerdo al estilo que seleccionaron, la técnica plasmada y el mensaje principal de esta primera versión del año. 

Los ganadores, ejecutarán su obra durante la primera semana de julio, en una intervención artística frente a los ciudadanos, en uno de los paraderos que les será asignado por la Defensoría y el concesionario, ubicados en vías principales de la ciudad. 

Además, cada uno, recibe un estímulo económico de 2 millones de pesos, un certificado de participación y el derecho a que su obra sea expuesta de manera permanente y rote por los paraderos, durante los seis meses siguientes a la elección. 

 Los ganadores, el nombre de la obra y las localidades a las que pertenecen, son:  

Johan Andrés Gómez - Mi cuidad, mi reflejo (Engativá), Ximena Zuluaga - Juntos cuidamos lo nuestro (Teusaquillo), Laura Milena Gil - ¡Este espacio también es tuyo, cuídalo! (Usme), Christiaan Nicolás Ramos - Cuidar los paraderos es un arte que tod@s podemos practicar (Fontibón), Jonathan Steven Segura - ¡Cada gesto suma! (Bosa), Brayan Alexis Sua – Ella es mi ciudad (Rafael Uribe Uribe), Oscar Hernando Romero - Convivencia y respeto (Usaquén), Leidy Jhohana Barrera Vaca – Puntos que guían, ciudad que incluye (Ciudad Bolívar).

Gyna Paola Soto Quevedo – Ciudad segura y tranquila (Kennedy), Ingrit Natalia Olarte – Cuida tu paradero,cuida tu ciudad (Engativá), Hermes Felipe Bonilla – Ella es Bogotá (Puente Aranda), Helber Fabián Guerrero – Desde chiquis cuidando lo nuestro (Puente Aranda), David Rodrigo Suescun - Solo voy rápido, pero juntos llegamos más lejos (Ciudad Bolívar), Sebastián Caucali Cardona - Veci, cuídame mucho Att: tu ciudad Bogotá (Antonio Nariño) y Sol Heidi Peña Castellanos - Deseo de orden y paz (Kennedy). 

No te vayas sin leer: Más de 100 atenciones en 2025 en la lucha contra la trata de personas en Bogotá

La directora de la Defensoría del Espacio Público, Lucía Bastidas, señaló que “Arte por Bogotá es una estrategia de cultura ciudadana que le apunta a combatir el daño, deterioro, hurto y vandalismo del que son objeto los paraderos; de paso, se logra activar la participación ciudadana, se incentiva el arte que embellezca Bogotá y que los ciudadanos en general se apropien y cuiden su mobiliario, su espacio público”. 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP) https://www.dadep.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.