Luego de un acuerdo, comunidad Emberá regresó a la UPI La Rioja en Bogotá

11·MAYO·2025
Hay mucho por hacer por las comunidades que buscan el retorno seguro a sus territorios de origen. Los canales de diálogo están siempre abiertos.
Luego de un acuerdo, comunidad Emberá regresó a la UPI La Rioja en Bogotá Foto: Secretaría de Gobierno
El DPS y el Distrito se comprometen con la entrega de mercados, alimentos no perecederos desde el 14 de mayo hasta la última semana de julio.  

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

El secretario de Gobierno, Gustaco Quintero, informó a través de su cuenta en la red social X que, como resultado de días y horas de concertación con representantes del Gobierno nacional y el Gobierno distrital, aproximadamente 100 personas que hacían parte del grupo asentado en frente del Parque Nacional regresaron a la UPI La Rioja.  

Si te interesa leer: Así va el gobierno de lo cotidiano en Bogotá ¡Conoce los avances!

“Seguimos a la espera de la decisión que tomen los líderes provenientes de la UPI La Florida, único grupo que permanece en el Parque. Hay mucho por hacer por las comunidades que buscan el retorno seguro a sus territorios de origen, pero como Distrito nuestro compromiso sigue estando firme”, aseguró el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero.  

De igual forma, comentó que los canales de diálogo están siempre abiertos, “Pero no dejaremos de señalar nuestra preocupación frente al uso de menores de edad en vías de hecho. Agradecemos a la Unidad de Víctimas y a la Defensoría del pueblo por la articulación y la disposición”. 

A continuación, el post del secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, en la red social X.  

Luego de diferentes diálogos con la comunidad Emberá de la UPI Rioja y UPI La Florida que intentó asentarse en el Parque Nacional, se llega a los siguientes acuerdos entre la comunidad Emberá UPI Rioja y las entidades del orden distrital y nacional: 

• En el momento la Comunidad Emberá regresa temporalmente a la UPI Rioja.  

• El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y el Distrito se comprometen con la entrega de mercados, alimentos no perecederos desde el 14 de mayo hasta la última semana de julio.  

• La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) entregará kits compuestos por platos, pocillos, cubiertos; colchoneta, sábana y cobija por persona.

• Insumos para olla comunitaria por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá el 11 de mayo a las 9:00 a. m. 

• Proceso de caracterización a cargo de la Unidad para las Víctimas para posible retorno a sus territorios en agosto.  

No te vayas sin leer:  Goles en paz: Desde el Distrito se hace un reconocimiento a las mamás en su día

• Desde los equipos de Diálogo Social, Derechos Humanos y de Asuntos Étnicos se dispuso de tres buses y se acompañó el traslado de las personas del Parque Nacional a la UPI La Rioja.

El importante resaltar el trabajo articulado con el Gobierno nacional y el Ministerio Público, en cabeza de la Defensoría y la Personería de Bogotá. 

El secretario general de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva, también se pronunció en la red social X.  

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) https://www.gobiernobogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.