Con más de 70 gestores, el DADEP hace presencia en el Parque Nacional en Bogotá

20·MAYO·2025
En turnos, suman más de 300 gestores, de más de 15 entidades del Distrito y la Policía Nacional, las 24 horas del día.
Con más de 70 gestores, el DADEP hace presencia en el Parque Nacional en BogotáFoto: DADEP
Son entre 300 y 500 gestores de la Alcaldía Mayor de Bogotá y sus diferentes entidades, los que estarán a diario en el Parque Nacional.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa garantizamos el derecho a la manifestación pacífica! Ante la llegada masiva de miembros de comunidades indígenas Emberá al Parque Nacional en el centro de Bogotá, la Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP) ha destinado a más de 70 de sus gestores a la protección del lugar, para garantizar que no sea objeto de una nueva toma masiva, y con el fin de mantener la recuperación de la que ha sido objeto desde el mes de septiembre de 2024, luego del importante deterioro en que quedó tras la salida concertada de más de 800 indígenas Emberá que permanecieron allí por varios meses.

Si te interesa leer: Distrito llama a diálogo a comunidad Emberá tras su regreso a Parque Nacional

Los defensores, lideran recorridos de diagnóstico y apoyan tareas de vigilancia y control en los alrededores del parque, articulados con otras entidades como las secretarías de Gobierno, de Seguridad, de Integración Social, el IDIPRON, la Alcaldía Local de Santa Fe y Chapinero y la Policía de Bogotá, y que así, que no se presenten situaciones que puedan vulnerar los espacios, y aún más importante, los derechos de los ciudadanos que transitan y residen en este entorno.

La directora de la Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP), Lucía Bastidas resaltó que “hemos sido convocados por el alcalde Carlos Fernando Galán todas las entidades para que de nuevo estemos protegiendo el parque y garantizando con el sector social los derechos de los niños, niñas y mujeres indígenas, en turnos 24/7. A los ciudadanos les pedimos paciencia y comprensión porque tendremos algunas zonas cerradas para preservar el lugar, pero tengan la seguridad que todos los sectores estamos volcados a mantener la presencia institucional en esta contingencia”.

Son entre 300 y 500 gestores de la Alcaldía Mayor de Bogotá y sus diferentes entidades, los que estarán a diario en el Parque Nacional con presencia permanente y desarrollando diversas labores adentro y en el entorno.

También puedes conocer: Líderes Emberá impiden atención a niños y niñas inscritos en programas: Distrito

A continuación, el post de la directora de la Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP), Lucía Bastidas, en la red social X, indicando las acciones implementadas desde el Distrito:

Alerta por exposición a condiciones extremas de mujeres y menores de edad

Bastidas, hizo un enérgico llamado a los líderes Emberá que han llegado a asentarse en los alrededores del Parque Nacional en el centro de Bogotá, para que velen por la protección fundamental de mujeres, niños y niñas, y adultos mayores que se encuentran a la intemperie, para que acepten la oferta social e institucional que busca su bienestar y puedan retornar de manera segura a albergues y sus asentamientos.

“Les pedimos a los hombres líderes de estas comunidades que sean conscientes de que el Parque Nacional, ni ningún otro espacio público de la ciudad, tiene condiciones para albergarlos, tampoco para que monten un asentamiento; estamos en plena temporada de lluvias, el frio es extremo. Al permanecer en la zona, los exponen a peligros, enfermedades, insalubridad, situaciones indignas y vulneran sus derechos, les insistimos en que no vale la pena exponer a los niños, niñas, bebés y mujeres de esta manera”, puntualizó la directora de Espacio Público de Bogotá.

No te vayas sin leer: Conoce las marchas y manifestaciones en Bogotá del 19 al 25 de mayo de 2025

En las primeras horas de este lunes, el panorama revelaba las difíciles condiciones en las que permanecen, principalmente, mujeres embarazadas, menores de edad y niños y niñas de brazos, quienes conforman aproximadamente un 70 % de esa comunidad, con las fuertes lluvias, y que, a pesar de la intervención de los gestores y de entidades como la Personería de Bogotá y la Defensoría del Pueblo, se niegan, por vocería de sus líderes a abandonar el lugar y aceptar ser redirigidos a albergues temporales mientras adelantan las conversaciones con el gobierno nacional.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP) https://www.dadep.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.