En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ decimos NO a la explotación sexual infantil en turismo! El sábado 17 de mayo de 2025, la Zona T de Chapinero fue el epicentro de una jornada de prevención liderada por el Instituto Distrital de Turismo (IDT), en el marco de la estrategia “Zonas Seguras, Libres de ESCNNA y Trata de Personas” en Bogotá. Esta intervención promovió un turismo responsable y seguro, libre de cualquier forma de violencia, abuso o explotación, especialmente contra niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.
Te invitamos consultar: Cuidar Bogotá, tarea de todos: protejamos el patrimonio y señalética de turismo
Durante la jornada, las entidades participantes recorrieron el corredor comercial y turístico de la Zona T y sus alrededores, llevando mensajes pedagógicos y de sensibilización a locales comerciales, restaurantes, bares, hoteles, transeúntes, visitantes y trabajadores del sector.
Esta acción hizo parte del componente preventivo del Plan de Acción de Turismo Responsable con los Derechos Humanos, una iniciativa que articula a más de diez entidades distritales y nacionales, comprometidas con erradicar la ESCNNA y la Trata de Personas en contextos turísticos.
“Queremos un turismo comprometido que no vincule la explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes. También seguimos creando sinergia con los empresarios de la Zona T para que Bogotá sea un destino libre de violencia contra nuestra infancia,” afirmó Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT).
Trabajo articulado con el sector empresarial
Durante la jornada también se realizó un encuentro con empresarios y líderes del sector turístico de la Zona Rosa, con el objetivo de fortalecer la corresponsabilidad en la prevención de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA) y la trata de personas. En este espacio, se reafirmó el compromiso conjunto de trabajar por una Chapinero segura y libre de violencia, a través de acciones coordinadas entre el sector público y privado. Como resultado, empresarios y entidades firmaron un compromiso para avanzar en la construcción de entornos turísticos protectores, que promuevan los derechos humanos y una cultura de denuncia.
“Desde la Oficina de Turismo de Bogotá realizamos esta intervención estratégica en la localidad de Chapinero, atendiendo las recomendaciones de la Alerta Temprana 004 de la Defensoría del Pueblo. Actuamos con criterio territorial y una visión preventiva en sectores como el Parque de la 93, la Zona T y Pardo Rubio, promoviendo un turismo basado en los derechos y con cero tolerancia frente a la explotación y la trata de personas,” explicó Katherine Eslava, subdirectora de Desarrollo y Competitividad del Instituto Distrital de Turismo (IDT).
Así mismo, Camilo Ospina, presidente de Asobares indicó “Nosotros reafirmamos nuestro compromiso con la protección de niñas, niños y adolescentes. Los establecimientos de la Zona Rosa están comprometidos con prevenir la explotación sexual comercial de menores y con trabajar de forma articulada para denunciar cualquier situación que atente contra sus derechos”.
Una acción coordinada e integral
La jornada contó con la participación de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), Secretaría Distrital de la Mujer (SDMujer), Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), el Grupo de Turismo de la Policía de Bogotá, Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Alcaldía Local de Chapinero y la Instituto Distrital de Turismo (IDT). Cada entidad desplegó sus capacidades institucionales para generar conciencia ciudadana y fortalecer la prevención.
“Esta reunión interinstitucional nos sirvió para refrendar el compromiso de proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes. Estos espacios fortalecen la articulación entre las entidades y la comunidad, y nos permiten avanzar con mayor cohesión en este propósito común,” señaló el coronel Norberto Caro.
Durante el recorrido se entregó información clave, se brindó orientación a comerciantes y trabajadores del sector turismo, y se destacaron las rutas de atención para posibles víctimas. Además, se identificaron establecimientos interesados en vincularse como aliados en la lucha contra estos delitos.
No te vayas sin conocer: Bogotá lanzó en la FILBo 2025 libro con publicación oficial de oferta de turismo
Esta iniciativa dio continuidad al trabajo que el Instituto Distrital de Turismo (IDT) ha venido adelantando desde 2022, cuando se consolidó una ruta institucional para abordar estos temas de manera articulada en sectores turísticos priorizados. En 2024 y 2025 se han desarrollado jornadas similares en La Candelaria, Teusaquillo y Barrios Unidos, extendiéndose ahora a Chapinero, como parte del compromiso por proteger a los más vulnerables y promover un turismo ético y con enfoque en derechos humanos.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT) https://www.idt.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.