'Bogotá es mi huerta' es la primera plataforma virtual de co-creación de agricultores urbanos agroecológicos del país. Nace de la alianza entre el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Es un espacio en el que la comunidad huertera de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ puede compartir experiencias, conocimientos y prácticas, convirtiéndose en protagonista de una red colaborativa en torno a la agricultura urbana.
También te puede interesar: ¡Planea tu jueves! Pronóstico del tiempo en Bogotá para este 15 de mayo
La plataforma también permite realizar consultas sobre la salud de las plantas a través de la herramienta “Dr. Huerta”. El Jardín Botánico, como Centro de Investigación y Desarrollo Científico del Distrito Capital, orienta el proceso mediante la generación, aplicación y apropiación de conocimientos en agricultura urbana y periurbana agroecológica, fortaleciendo así los procesos sociales de esta comunidad. Quieres conocer más detalles sobre esta plataforma ingresa aquí
No te quedes sin leer: Revitalización Plaza España en el centro de Bogotá: inicia con nuevos jardines
Además, 'Bogotá es mi huerta' visibiliza las acciones que adelantan las entidades distritales en torno a la agricultura urbana. Busca promover la construcción colectiva de estrategias técnicas y sociales que integren a múltiples actores y reconozcan los saberes multiculturales presentes en la ciudad.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis https://jbb.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.